Según David (2011) la planeación estratégica se define como el arte y la ciencia de formular, implantar y evaluar las funciones que permitan a una empresa lograr sus objetivos, esto significa, explotar y crear oportunidades nuevas y diferentes para la organización en el futuro.
Por su parte, Porter (1985) señala que la esencia de la planeación estratégica es obtener una ventaja competitiva, es decir un conjunto de acciones realizadas por la empresa, que la diferencian de las demás y le permiten competir con éxito.
Otros autores como Hill y Jones (2005), afirman que el proceso de planeación estratégica permite a las empresas, obtener y mantener una ventaja competitiva, que se refleja en una rentabilidad superior al promedio de la industria donde se opera.

De acuerdo con David (2011) el proceso de planeación estratégica comprende 3 etapas que siguen una secuencia y se retroalimentan entre sí (Ver figura 1).


Etapas del proceso de planeación
Formulación. Incluye la creación de una misión, una visión, la identificación de oportunidades y amenazas externas, la determinación de fortalezas y debilidades internas, que desembocan en la preparación de la matriz FODA que permite definir el tipo de estrategias que la empresa debe seguir.
Implantación. Requiere que la empresa establezca objetivos anuales, diseñe políticas, motive a los empleados y distribuya los recursos, de tal manera que se ejecuten las estrategias formuladas. Se considera con frecuencia la etapa más difícil de la planeación estratégica porque requiere disciplina, compromiso y sacrificio personal.
La implantación exitosa de la estrategia depende de la habilidad para motivar a los empleados, lo cual es más un arte que una ciencia.
Evaluación. Es la etapa final de la planeación estratégica, es necesaria para saber cuándo las estrategias no funcionan adecuadamente, establece las bases para realizar el análisis causal de lo real versus lo planeado, retroalimenta todo el proceso de planeación.

Alfa es una pequeña empresa que se dedica a la manufactura de piezas de metal de alta precisión que se utilizan en la industria metal mecánica, en los últimos años la empresa ha visto una disminución en sus ingresos, debido principalmente al incremento de la competencia en el sector. Aunque la empresa es eficiente en su proceso de manufactura, sus productos no se pueden diferenciar de los de su competencia ni por calidad ni por precio.
Existen mercados alternos donde la empresa puede operar debido a su capacidad de producción, pero los directivos de la empresa no han realizado ningún esfuerzo para explorar otros mercados, con base en la información que se presenta que le recomendaría a Alfa.
Imagen Muy Grande: